Libertad de circulación

Libertad de circulación

El cierre de fronteras es imposible. Así de claro. Aun sin entrar en la injusticia e inmoralidad que supone la construcción de la Europa-fortaleza, los hechos demuestran que tal objetivo es imposible de alcanzar a menos que se cuestionen valores fundamentales de toda sociedad libre y democrática. Los inmigrantes y los refugiados siguen llegando a la Unión Europea. Las trabas legales y policiales puestas para impedirlo están consiguiendo tan sólo que el número de muertos en el intento haya aumentado exponencialmente, que los precios que deben abonar, quienes nada tienen, sean exorbitantes, que florezcan todo tipo de mafias, que empresarios sin escrúpulos se aprovechen de una mano de obra barata e indefensa y que aumente la cifra de quienes se hallan entre nosotros desprovistos de toda documentación y de cualquier derecho. Estos hechos, no cuestionados por nadie, obligan a una discusión en profundidad de los fundamentos mismos de la actual política de cierre de fronteras. Si no sirve para lo que está diseñada y acarrea toda una serie de consecuencias nefastas ¿por qué se mantiene? Sería de mucho interés conocer las argumentaciones existentes, tanto a favor como en contra, entre las gentes que desarrollan su actividad en el campo de la solidaridad. Para ayudar a iniciar este debate traemos a las páginas de este número un extenso y excelente trabajo de Alain Morice

PAPELES PARA TODOS
De la mano del impresionante movimiento desplegado por los sans-papiers en Francia y de los apoyos solidarios que viene recogiendo, la reivindicación de papeles para todos empieza a ser, también aquí en el Estado español, una reivindicación de actualidad. Se trata de reclamar, para todos aquellos que ya están entre nosotros, el reconocimiento de una serie de derechos que les permitan desarrollar su vida con dignidad e impedir que sean superexplotados. Publicamos aquí los documentos constitutivos de las plataformas hoy existentes en el Estado español. La actualidad de esta cuestión viene reforzada por la anunciada próxima discusión parlamentaria de diversas iniciativas destinadas a introducir modificaciones en la legislación de extranjería.

LA PANTALLA DE LAS MAFIAS
El tema de las mafias parece estar de actualidad. Ante el aumento de detenciones y de muertes entre los inmigrantes que intentan acceder como sea a la Unión Europea, hay un consenso en acentuar el enfoque informativo en torno a las mafias que se aprovechan de este tráfico, y poder presentar así un enemigo que sea aceptable para la opinión pública desviando la atención tanto sobre el auténtico penado, a saber el inmigrante que muere o que es expulsado inmediatamente, como sobre el carácter represivo de la actuación policial de la Administración. Se trata de presentar la acción policial ante la opinión pública (no ante las víctimas, los inmigrantes, para quienes semejante propósito no deja de ser el colmo del cinismo) como beneficiosa para los inmigrantes al poner supuestamente el acento en la represión de dichas redes. De esta forma se tranquiliza las conciencias de los nacionales y se les hace ver que los responsables de esta situación son gentes malvadas, las mafias, que además son presentados casi siempre como gentes también extranjeras. Como contrapunto recogemos algunas opiniones diferentes y un análisis de cómo se refleja esta cuestión en los medios de comunicación escrita editados en el País Vasco así como en los Estados español y francés.

        Bizilagunak21

   Caratula

Mentoría URREXINDORRA

Portada

 Refugio Karratua

MENTORÍA 2020

Ge

El Boletín de nuestro accionar

Portada Sos Racismo 03 03

Portada

Valla

Fotografía Amnistía Internacional

Banner Docu Sos Cast

Colabora

Colabora económicamente con SOS Racismo de la forma que tú prefieras:

Socios Es
Comunicación

Revista Mugak

Mugak64 65 Portada

nº64 Y 65