Racismo y prensa. Observatorio 2000. Primeras Observaciones

Racismo y prensa. Observatorio 2000
Primeras Observaciones

De acuerdo a las propuestas realizadas en el número anterior de Mugak, se plantea la necesidad de un observatorio estructural del tratamiento de las minorías en los medios de comunicación. En este sentido, el Centro de Estudios y Documentación sobre el Racismo y la Xenofobia y XenoMèdia Comunicació se han puesto manos a la investigación. Quisiéramos presentar cuestiones relativas al estudio y algunas de las primeras observaciones apreciadas durante el primer trimestre del 2000. Pretenden ser globales y deben ser vistas como primera aproximación del estudio que, empieza aquí y ahora, pero con pretensiones de continuidad.
El estudio se ciñe a la prensa e incluye, por el momento, las informaciones de 17 diarios de toda la geografía. El periodo de análisis establecido es el de un día cada seis. Es decir, un día a la semana que se inició el domingo dos de enero de 2000 para continuar con el sábado 8, viernes 14, jueves 20… La selección recayó sobre múltiples manchetas. De ámbito nacional encontramos ABC, El Mundo y El País. Del País Vasco se han seleccionado los diarios El Correo, Deia, Diario de Navarra, Diario de Noticias, Diario Vasco, Gara y Egunkaria. Del ámbito catalán se analiza la información aparecida en los medios Avui, El Periódico de Cataluña y La Vanguardia. Además, se seleccionan diarios como Segre de Lleida, El Punt Del Maresme de Mataró, El Correo de Andalucía o Canarias 7, de áreas con afluencia relativa más intensa de inmigrantes.
Otra cuestión es la descripción de los colectivos analizados. Son las minorías étnicas, bien descritas por Miquel Rodrigo (Anàlisi, nº 20, 1997) y que precisamos en dos aspectos. Cuantitativo, es decir, colectivos reducidos y minoritarios frente a la mayoría numérica de autóctonos. Y un aspecto cualitativo relacionado con la capacidad de poder, es decir, se trata de grupos marginales en los ámbitos de poder político, económico y social de esta sociedad. Ambos aspectos los sitúa en una situación débil ante situaciones de marginación, discriminación y/o racismo que se plantean en el proceso de integración.

Temas informativos en torno a las minorías en el 2000
1. La ley de extranjería. Si los últimos meses de 1999 ofrecieron la dialéctica del trámite parlamentario de la nueva Ley de Extranjería, el año 2000 se inició, y promete información abundante durante un largo periodo, con los primeros pasos en su aplicación, regulación… y tras el anuncio de una reforma inmediata de la ley de extranjería desde el día siguiente a las elecciones del 12 de marzo.

2. Numerología y lenguaje. Una ciencia muy racista. La sociedad desconoce el número o porcentaje de inmigrantes que conviven en este país, sin embargo, hay una percepción de llegada masiva. Una percepción fruto del constante tratamiento en los medios. Con más asiduidad de lo deseado, se hace uso de términos como ‘riada’, ‘oleada’, ‘invasión’, ‘avalancha’ o ‘alud’. Es decir, la llegada de personas hacia una vida más afortunada, supone, desde cierta visión mediática, algo negativo que provoca catástrofes y a evitar.
Además se repite, pese a iniciativas en su contra, el término ‘ilegal’. Y si ilegal es aquello que se sitúa contra la ley, ilegal es delictivo ergo inmigrante se asume como delincuente. La llegada de inmigrantes supone la llegada catastrófica de delincuentes. Supone la criminalización de las víctimas y ha sido calificada como una actitud xenófoba y discriminatoria hacia las minorías. Actitud que debiéramos evitar.

3. La contradicción de la numerología. Curiosamente, las mismas páginas comparten informaciones que nos sitúan en una contradicción esquizofrénica. Núria Esponella, en El Punt del Maresme (25/2) expresa esta nueva situación: “El bajo índice de natalidad, el envejecimiento de la sociedad europea y la necesidad de mano de obra del tercer mundo generan una situación muy compleja. El futuro pasa por concienciarnos de que todos somos ciudadanos del mundo”. El editorial de ABC (8/1) “Población e inmigración” recapitula desde estos argumentos: “Sea lo que fuere, la inmigración llama a nuestras puertas. La experiencia de otros países, como Francia y Austria, en los que se produjo un auge de la xenofobia y de partidos nacionalistas de ultraderecha, debe servirnos para evitar errores”. Aunque sólo sea por una cuestión de egoísmo…

4. Prensa y lucha contra los estereotipos de toda la vida. Sólo un ejemplo interesante. Una de las leyendas más extendidas sobre gitanos es que se les ha regalado casas y a los pocos meses han metido los burros, han vendido las puertas y ventanas y todas las tuberías de plomo y aluminio. El Mundo en su sección ‘Vivir en Gipuzkoa’ recoge que sólo seis de las 50 familias acogidas en un plan de intervención social desde 1991 han abandonado el proyecto por diversas cuestiones. El plan es un éxito en toda Gipuzkoa y se seguirá aplicando. “Ya, eso será allí, pero yo conozco otros lugares…” El estereotipo no se rompe con una primera información, el proceso es más lento.

5. El Ejido. ¿Por qué es racismo lo de El Ejido? El Ejido se mantendrá en el imaginario colectivo como un antes y un después en la situación de los inmigrantes y los brotes violentos de racismo. Una persona, con manifiestos trastornos psicológicos, asesina vilmente a una joven de 26 años en El Ejido. El mismo día, una persona con manifiestos trastornos psicológicos, asesina vilmente a una vecina de 80 años, a un bombero y dos policías. Como ejemplo, los titulares de La Vanguardia (7/2) son: “Violento brote racista en Almería tras el asesinato de una joven” a cuatro columnas y grandes titulares. Y en la parte inferior, ocupando la información la mitad que el titular anterior observamos: “un perturbado mata a una anciana, dos policías y un bombero en Valencia”.
Ricardo y Nacho dan su opinión (El Mundo, 7/2). Cuatro pelados apalean a una persona caída: “Esto NO es racismo, si el criminal, en vez de moro hubiera sido un rubio de 1,90, hubiéramos apaleado a TODOS los rubios de 1,90”. Generalizamos la “supuesta” violencia innata de quienes nos son diferentes en la base imperante del enfrentamiento nosotros-ellos. Como señala Lluís Bassets (El País, 13/2) “nadie se manifestó en Valencia (…) en El Ejido rugió de nuevo la bestia irracional del odio contra el extranjero”.

6. Un comentario para concluir. Dos autores, de los que desafortunadamente he perdido referencia bibliográfica, establecieron una serie de etapas en los procesos de integración en países de Europa y cómo se reflejaba en los medios. En una primera fase, ellos hablaban de una “minoría invisible”. Es decir, una minoría numérica de personas llega a nuestro país. Se integran socialmente sin mayores problemas, con cierta mirada de exotismo… Su presencia en los medios es nula. No son, no están, no generan problemas, no aparecen en los medios. Situación habitual aquí hasta hace menos de cinco años.
Una segunda fase en la propuesta recogía la aparición de las minorías relacionadas con conflictos de todo tipo y condición. Es conflictiva su dramática llegada (muy periodísticas y sensacionalistas en las que se maneja la máxima: “más espectacularidad y más espacio cuanto mayor el número de muertos y siempre que haya fotos. En caso contrario, a breves”), su cotidiana consistencia, su continua referencia junto a mafias, tráfico de personas y drogas, prostitución, enfrentamientos sociales… Una relevancia del tema migratorio en todos los ámbitos de la sociedad, en lo político, en lo económico, en lo social, en lo cultural… Hasta Arzallus…
La tercera fase expresada por los autores, incide en la aparición de informaciones en los medios que se centran en el proceso de integración de las minorías como ciudadanos del país. Minorías que se convierten en sujeto informativo, que son presentados con voz propia. Informaciones que inciden en la integración. Esta fase empieza a notarse en algunas informaciones de algunos medios preocupados intensamente por esta situación. Desde el ámbito de los contenidos supone acercarnos a mayor tratamiento de la convivencia, los asuntos socioculturales como la educación o la sanidad tratados sin ánimo de conflictividad…

DESPIECE
El ejemplo es una página de El Punt del Maresme (19/2): Una propuesta común con los sindicatos a toda página bajo el titular: “Los inmigrantes y los sindicatos de la comarca reclaman mejoras en la ley de extranjería”. Otro titular, a 4 columnas, incide en la educación de los niños: “un 5% de los alumnos de educación infantil y primaria son extranjeros, por encima de la media catalana” en el que se destaca en el lead: ‘La escuela es el primer elemento de integración (…) Los centros se han visto obligados a adaptarse a esta realidad poniendo imaginación y pocos recursos”. Y un despiece que titulan: “La atención a la diversidad”. Para comprobar el interés del diario en el tema de inmigración, en la falda de la página una información proclama: “Los pueblos del Alto Maresme promueven acciones conjuntas para luchar contra la marginación social”. Y en la columna de entrada de la misma página, una columna de opinión que titula: “La nueva ley de extranjería: una ley con vacíos”.
El mismo día encontramos una página completa con una entrevista a Seni Camara en la que aparece una foto con su mujer en el comedor de su casa. Presentado como inmigrante de Guinea Bissau y un ejemplo más de los centenares de inmigrantes que viven en Mataró. En la parte inferior de la página, también a seis columnas, una crónica con la historia de Abdelkader Nabi, inmigrante argelino bajo el título “Una historia que nunca es igual” del que podemos entresacar una frase alusiva: “Cada inmigrante, como cada persona, es un mundo, y para explicar los motivos y las circunstancias (…) se debería hablar con cada uno de ellos”.
Llenar las páginas con informaciones que transmiten naturalidad, convivencia, respeto y conocimiento mutuo ayudan en los procesos de integración.
La evolución de las informaciones mediáticas sobre minorías en Europa nos avisan de estos primeros pasos. Las “utópicas” últimas fases teóricas verían la integración y las minorías aparecerían como otros ciudadanos más. La versión real habla de fases socioeconómicas boyantes con buena integración, más allá de enfrentamientos puntuales, y fases socioeconómicas críticas en los que estos colectivos se transforman en el chivo expiatorio de los problemas sociales. Al afrontar estas situaciones siempre podemos escarmentar de lo que fueron errores ajenos. Sin embargo, El Ejido, Lepe o Terrassa nos sitúa, por lo visto, con ganas de no ser menos y repetir los mismos trágicos errores.

        Bizilagunak21

   Caratula

Mentoría URREXINDORRA

Portada

 Refugio Karratua

MENTORÍA 2020

Ge

El Boletín de nuestro accionar

Portada Sos Racismo 03 03

Portada

Valla

Fotografía Amnistía Internacional

Banner Docu Sos Cast

Colabora

Colabora económicamente con SOS Racismo de la forma que tú prefieras:

Socios Es
Comunicación

Revista Mugak

Mugak64 65 Portada

nº64 Y 65