SOS RacismoGipuzkoa y CEAR Euskadi dan inicio a la segunda edición del programa de Mentoría social con población refugiada. Este mes de mayo se han establecido ya las primeras relaciones de todas las parejas compuestas por personas voluntarias con personas refugiadas o solicitantes de asilo. Se trata de ocho parejas, cuatro hombres y doce mujeres.
La primera edición, que finalizó a inicios de 2020, la formaron siete tándems compuestos por parejas individuales, ...
El próximo 29 de mayo y a las 17:00h. se pondrán en marcha dos manifestaciones. Una desde el ayuntamiento de Irun, otra, desde el ayuntamiento de Hendaia. Se unirán en el CIE de Hendaia y se dirigirán al puente de Santiago.
Denunciamos el cierre de frontera para las personas migrantes, el empeoramiento y mayor riesgo para viajar para ellas y la insuficiente acogida que se les da en Bidasoaldea, y no a todas las personas migrantes en tránsito.
Elkarte eta kolektibo sozialei manifestuarekin bat egin dezazuen eskatu nahi dizuegu.
Como sabéis, el 29 de marzo de 2020, agentes de la Ertzaintza agredieron brutalmente a una mujer magrebí y su hijo en la calle San Francisco de Bilbao. Una grabación con teléfono móvil permitió una amplia difusión en los medios de comunicación que obtuvo una gran respuesta vecinal y social seguida de la represión policial hacia los vecinos y vecinas que denunciaron.
En una localidad portuaria como Pasaia, el faro es un elemento emblemático: ilumina el mar a quienes navegan señalando el camino a casa. Por ello, el programa Itsasargia, con la colaboración de las mujeres y asociaciones de mujeres de la localidad, tiene un objetivo similar, en este caso, el de acoger y acompañar a las mujeres recién llegadas a Pasaia en su proceso de integración.
El Ayuntamiento de Pasaia viene dando desde hace años pasos para garantizar la igualdad de oportunidades y la ...
El lunes 26, a las 18:00, se presenta, en la sala de actos de Okendo de Donostia, el documental "En la calle", producido por SOS Racismo y la Red Ciudadana de Acogida, y protagonizado por jóvenes migrantes que están o han estado en situación de calle.
Es un relato, en primera persona, de sus trayectorias, aspiraciones e ilusiones. Muestran también, tanto las trabas con las que se encuentran como los apoyos solidarios que reciben en nuestra sociedad.
El 14, 15 y 16 de Abril se celebra la IV CONFERENCIA POLÍTICAS DE EXTRANJERÍA Y ASILO. EL TRÁNSITO DE PERSONAS MIGRANTES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS.
Con un empeoramiento de la situación del colectivo durante la pandemia
Donostia, 17 de marzo de 2021.- Un año después de la suspensión de la XXIVª Martxa contra el Racismo a causa del estado de alarma decretado por la epidemia de Covid 19, sus organizadoras -SOS Racismo, Medicus Mundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi- retoman su convocatoria para el próximo 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. La Martxa, que como todos los años ...
Este 8 de marzo recordamos que hoy también es el día de las mujeres migrantes, refugiadas y racializadas. Que el feminismo ha de ser antirracista, autocrítico y sin ambigüedades.
Hablemos de las mujeres que han de luchar contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan y muchas personas, la mayoría padecemos y no pocas contestamos. Hablemos de las precarias, las mayores, las ...
Inscribirse en Emakumeen Etxea 943 449 630 o emakumeenetxea@errenteria.eus
Bajo el título ¡Conviértete en refugio!, SOS Racismo Gipuzkoa ha organizado una mesa redonda en formato online en Emakumeen Etxea el miércoles, 3 de marzo, a las 18:30.
El objetivo de la mesa redonda es presentar este proyecto que ofrece la oportunidad de ser acompañante de una persona refugiada a través de la mentoría social.
La mentoría social es una innovadora técnica de intervención social que ...
Como era esperable, la pandemia del Covid-19 ha condicionado el conjunto de la vida política, social y económica del segundo semestre de este año: el paro, los ERTE, los Presupuestos Generales del Estado, los del Gobierno Vasco, la enseñanza, las prestaciones sociales, las movilidades nacionales y transnacionales, los movimientos migratorios, las primo-solicitudes de asilo.
A lo anterior hay que añadir otros acontecimientos, como las ...
El 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba estafando a las trabajadoras de hogar y cuidados: no obligaban a los empleadores a cotizarles por los salarios legales. Decíamos que la responsabilidad de controlar las irregularidades era de la Tesorería y que durante años habían permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social, sin ninguna ...
Hay muchas formas de matar. De inmediato, como ocurre a veces. Lentamente, poco a poco, día a día. La calle, sobre todo, es eso. La muerte lenta, por frío, por abandono, por soledad, por desesperación.
Acabamos de pasar unas navidades duras. Sin poder estar acompañados de nuestras familias, debido al coronavirus. Sabemos el coste que eso está teniendo en los afectos. Y esperamos que pase pronto.
Hay aquí, en nuestros pueblos, junto a nosotras, varios cientos de personas, muy jóvenes en su ...
La Ruta de los Balcanes es ya una catástrofe humanitaria. Las zonas fronterizas de Bosnia y Croacia son el duro hogar de miles de personas. El deseo de muchas es salir rumbo al norte de Europa, pero desde hace años se topan con un muro policial.
La situación ya precaria de la población migrante se ha agravado aún más en los últimos meses debido al empeoramiento de las condiciones climáticas y a los continuos traslados de un campamento de refugiados a otro, en ...
Distintos colectivos y entidades preocupadas por la situación de desatención que sufren las personas sin techo en esta ciudad convocamos esta rueda de prensa para denunciar tanto la insuficiencia de recursos municipales como el cuestionable funcionamiento de los protocolos existentes.
Tras dos muertes por congelación en estos últimos días (una en Zarautz y otra en Hendaia), la situación que se vive en Donostia es susceptible de generar alguna otra desgracia más. El ayuntamiento de Donostia ...
El día internacional de las personas migrantes, proclamado por Naciones Unidas, sirve para comprobar el abismo existente entre las declaraciones de los Gobiernos y las políticas que implementan. No sólo por parte de los gobiernos abiertamente xenófobos sino también por los que firman esos Tratados y declaraciones.
La Unión Europea y el estado español, son un ejemplo de esas dos caras. Sus políticas tienen una relación directa con las miles de muertes en las costas europeas y en los ...
Las periodistas June Fernández y Lucía Mbomio presentarán sus libros y charlarán junto con Cony Carranza, Tatiana Beilorin, Esther Mayoko Ortega, Silvia Agüero y AnaitzeAgirre.
El 14 y 18 de diciembre y a las 18:30, podremos seguir las tertulias vía ZOOM. Hay que inscribirse en genero.taldea@sosracismo.eu
La semana del 18 de diciembre en el marco del Día Internacional del Migrante, os invitamos a dos conversatorios, por desgracia, online, dada la situación de pandemia.